top of page

Programa de Oportunidad Laboral 

¿En qué consiste?
​
​

Generar espacios para el desarrollo de habilidades socio-laborales de Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI) a través de alianzas con empresas y el trabajo en red con familias e instituciones.

Organigrama Oportunidad Laboral
El programa tiene un enfoque holístico basado en:
​
​
  • El acompañamiento en el puesto de trabajo.

  • Asesoría a las empresas aliadas

  • Articulación de los actores de la red

  • Sistemas de seguimiento y evaluación para los procesos de la red

  • Gestión para la ampliación de la red

  • Gestión para nuevos programas educativos en formación laboral

  • Procesos de selección por competencias

  • Retroalimentación laboral

  • Talleres para familiares

  • Talleres para PcDI

​

El programa ha sido diseñado teniendo en cuenta el engranaje de la red social interinstitucional, comprometida con el reconocimiento de las habilidades y competencias de las Personas con Discapacidad Intelectual.

​

​

Empresarios Aliados

​

​

En las alianzas con empresarios, se generan oportunidades para las Personas con Discapacidad Intelectual. El contexto laboral le proporciona a la PcDI, el desarrollo de habilidades y competencias, gracias a la interacción con sus jefes, compañeros y clientes.

​

​

Decisión Gerencial

 

 

Es importante que haya un compromiso gerencial en el proceso de inclusión laboral, con el propósito de comprometer a los líderes de las diferentes áreas de la compañía.

 

 

Es indispensable sensibilizar a todos los colaboradores de la empresa para que el equipo de trabajo esté preparado y dispuesto a recibir a la Personas con Discapacidad Intelectual. Estas sensibilizaciones, buscan romper paradigmas e imaginarios que se tienen sobre la discapacidad, además de generar confianza y tranquilidad respecto a su inclusión.

 

 

No es inclusión

 

 

1. Contratar a una Personas con Discapacidad Intelectual con menos salario que el que recibe otra persona sin discapacidad en el mismo cargo.

2. Considerar que se está haciendo un favor al contratarla.

3. Pensar que la Discapacidad Intelectual es una enfermedad.

4. Tener un trato condescendiente con el empleado por su condición e incumplir el reglamento de trabajo.

​

​

Manual del Programa de Oportunidad Laboral 

​

La Fundación Best Buddies Colombia ha desarrollado un modelo de acompañamiento para la inclusión laboral de Personas con Discapacidad Intelectual. El modelo se basa en un trabajo en red como estrategia fundamental para el establecimiento de relaciones estratégicas entre organizaciones y/o instituciones, que se convierten en actores sociales fundamentales (empresas, familias, instituciones de educación, Estado) y de apoyo para las Personas con Discapacidad Intelectual.

 

El siguiente esquema representa el trabajo en red, en donde es evidente que cada actor tiene una responsabilidad y compromiso para que el modelo sea exitoso, desde un enfoque de derechos y deberes.

Fases del programa 
​
​
FASE 1. CONTACTO

Responsables: Dirección Ejecutiva, Gerencia de Oportunidad Laboral

​

• Definición del programa entre la Fundación y la empresa.

• Definición de asociación entre la Fundación y la institución. (Responsable Jefe de selección)

​

FASE 2. SELECCIÓN

Responsables: Jefe de selección, equipo de selección, coordinación y preparación laboral. 

​

Se realiza el levantamiento ajuste y perfil del cargo, luego se lleva a cabo la selección y presentación de los candidatos dentro de la empresa, acompañamiento a entrevistas y demás procesos internos de la empresa durante el proceso de contratación y firma de contrato.

​

La selección de los Amigos del Alma conlleva los procesos de:

 

  • Convocatoria

  • Recepción de documentos

  • Entrevista individual y perfilamiento

  • Definición del perfil laboral del candidato

  • Ingreso a base de datos

  • Creación de hoja de vida del AA

  • Apertura de carpeta y archivo de documentos

​

El proceso de selección con la empresa implica los siguientes pasos:

​

  • Levantamiento de perfil y generación de la vacante

  • Creación de cronograma con Coordinación de OL

  • Búsqueda en base de datos

  • Entrevista grupal

  • Aplicación de pruebas específicas

  • Selección de candidatos

  • Selección en la empresa

  • Contratación

 

El proceso de selección del Preparador Laboral/Formación o el Profesional de apoyo implica:

 

  • Convocatoria, selección y contratación

  • Inducción al cargo

  • Solicitud de correo, dotación y carnet

​

SELECCIÓN AMIGOS DEL ALMA

 

Convocatoria:

 

Con Instituciones Aliadas: 

Es un espacio en el cual las Instituciones educativas e Instituciones aliadas a la Fundación Best Buddies Colombia, reúnen a personas con discapacidad intelectual que hacen parte de las mismas y que se encuentran preparados para iniciar un proceso de inclusión socio-laboral. En este espacio y con el apoyo de un integrante del equipo de Selección de la Fundación, se da a conocer a los posibles candidatos y a sus acudientes el Programa de Oportunidad Laboral, socializando los requisitos y documentación para el ingreso al programa. 

 

Espacio Informativo: 

El espacio informativo (antes denominado Conversatorio) es una estrategia que tiene como objetivo brindar información a personas con discapacidad intelectual y a sus acudientes sobre los diferentes programas con los que cuenta en la actualidad en la Fundación. Dicho espacio se desarrolla de la siguiente manera: 

 

Espacio Informativo Nacional: 

El Espacio Informativo Nacional se lleva a cabo el último miércoles de cada mes de manera virtual y está dirigido a PcDI y a sus acudientes a nivel nacional fuera de Bogotá. Es un espacio donde se da a conocer los programas con los que se cuenta en la Fundación Best Buddies Colombia y se brinda información acerca del proceso de vinculación en los mismos. Este espacio está dirigido por el área de Selección de la Fundación. 

 

Espacio Informativo Presencial: 

El Espacio Informativo Presencial se lleva a cabo el último jueves de cada mes de manera presencial, en las instalaciones físicas de la Fundación y está dirigido a PcDI y a sus acudientes residentes en la cuidad de Bogotá. Es un espacio donde se da a conocer los programas con los que se cuenta en la Fundación y se brinda información acerca del proceso de vinculación en los mismos. Este espacio está dirigido por el área de Selección de la Fundación en colaboración de Coordinación de Oportunidad Laboral e Inclusión Social y Voluntariado. Se realiza en horarios de 9:00 am a 10:00 am, 11:00 am a 12:00 m y 1:00 pm a 2:00 pm. 

 

Inscripción al Espacio Informativo y Recepción de documentos:

Durante el mes las personas interesadas en participar tanto en el espacio informativo presencial como en el virtual deben realizar una pre-inscripción a través del siguiente correo: documentos@bestbuddies.com.co, informando acerca de su interés por participar en dicho espacio y adjuntando los siguientes documentos de la PcDI: 

 

  • Certificación de discapacidad emitida por medicina laboral de la EPS y/o calificación de Pérdida de Capacidad Laboral (PCL) emitida por la Junta Regional o EPS

  • Fotocopias de la cédula de ciudadanía 

  • Fotocopia de un recibo de servicio público del lugar de vivienda.

 

Una vez se cuenta con la documentación completa, desde la Fundación Best Buddies se consolida el proceso de inscripción y se le envía a la PcDI y a su acudiente para ciudades el link de conexión y para las personas en Bogotá se confirma fecha y hora en la que participaran del espacio. 

 

Requisitos de Vinculación al Programa de Oportunidad Laboral: 

 

Los requisitos para que una persona con discapacidad intelectual haga parte del Programa son:

 

  • Persona con discapacidad intelectual

  • La discapacidad intelectual no debe estar asociada a una discapacidad mental/psicosocial

  • La PcDI debe ser mayor de edad

  • Red familiar comprometida

​

Documentos solicitados para la vinculación al Programa de Oportunidad Laboral: 

Los documentos que debe reunir una PcDI para participar del Programa son:

 

  • Certificación de discapacidad emitida por medicina laboral de la EPS y/o calificación de Pérdida de Capacidad Laboral (PCL) emitida por la Junta Regional o EPS

  • Fotocopias de la cédula de ciudadanía 

  • Fotocopia de un recibo de servicio público del lugar de vivienda.

​

Entrevista y aplicación del Instrumento de perfilamiento: 

 

Una vez los candidatos son referidos por parte de las Instituciones aliadas o participan en el espacio informativo, se citan en conjunto con la persona quién será su acudiente a un espacio de entrevista y aplicación del instrumento de perfilación con el que se cuenta en la Fundación, con el fin de conocer las habilidades, gustos e intereses del candidato y sistema familiar, de este modo, verificar si se encuentra listo para el proceso de inclusión laboral. 

 

Si el candidato aún no cuenta con las habilidades necesarias para una oportunidad laboral, una vez finaliza la entrevista y la aplicación del instrumento se informa a la familia y a la PcDI el resultado obtenido y se sugiere su participación en la Escuela Best Buddies, a fin de continuar fortaleciendo habilidades socio-emocionales y se ubica en estado de ESCUELA. 


 

Definición del perfil laboral del candidato:

 

Una vez finaliza el espacio de entrevista y perfilamiento de la PcDI según la información suministrada y con base en los puntajes obtenidos en la aplicación del instrumento, se define el perfil laboral del Amigo del Alma. Actualmente en la Fundación se cuenta con los siguientes perfiles: 

 

Operativo: Las habilidades que se requieren en un perfil operativo son: 

 

✔  Comunicación

✔  Seguimiento de Instrucciones 

✔  Memoria de Trabajo 

✔  Concentración

✔  Resolución de conflictos  

✔  Atención al detalle 

✔  Ubicación Espacial 

✔  Proactividad 

✔  Planeación y Organización 

✔  Manejo del tiempo 

✔  Adaptación

 

Servicio: Las habilidades que se requieren en un perfil de servicio son:

 

✔  Comunicación

✔  Empatía

✔  Proactividad

✔  Trabajo en equipo

✔  Escucha activa 

✔  Sociabilidad 

 

Administrativo: Las habilidades que se requieren en un perfil administrativo son:

 

✔  Seguimiento de instrucciones

✔  Atención al detalle

✔  Memoria 

✔  Comunicación

✔  Uso de herramientas ofimáticas 

✔  Ubicación espacial

✔  Procesos de lectura y escritura 

✔  Resolución de conflictos 

✔  Proactividad  

✔  Planeación y organización

✔  Adaptación 

 

Comercial: Las habilidades que se requieren en un perfil comercial son:

 

✔  Seguimiento de instrucciones

✔  Atención al detalle

✔  Memoria 

✔  Comunicación

✔  Procesos de lectura y escritura 

✔  Sociabilidad 

✔  Proactividad  

✔  Persuasión

 

Creativo: Las habilidades que se requieren en un perfil creativo son:

 

✔  Comunicación

✔  Atención al detalle

✔  Comunicación

✔  Seguimiento de instrucciones 

✔  Procesos de lectura y escritura  

✔  Trabajo en equipo 

✔  Planeación y organización

✔  Adaptación 

✔    Habilidades técnicas

 

Tecnológico: Las habilidades que se requieren en un perfil tecnológico son:

 

✔  Seguimiento de instrucciones

✔  Atención al detalle

✔  Comunicación

✔  Trabajo en equipo

✔  Procesos de lectura y escritura 

✔  Resolución de conflictos 

✔  Proactividad  

✔  Planeación y organización

✔  Habilidades técnicas 

 

Mixto:

 

✔  Combinación de dos perfiles

​

OBSERVACIÓN: Es importante tener en cuenta si el Amigo del Alma tiene sentencia de interdicción, si pertenece a un programa de protección del Estado y/o pertenece al programa de adaptabilidad del ICBF y si tiene derecho u opción a pensión por sustitución o afiliación a régimen de atención en salud por Policía y Magisterio, dado que el manejo en cada caso debe ser aprobado por la Gerencia del programa de Oportunidad laboral y en caso de régimen especial por la red familiar del AA dadas las implicaciones legales que tienen estas condiciones. Aspectos que se aclaran con los candidatos y las familiar en el momento de la entrevista y aplicación del instrumento de perfilamiento. 

 

Ingreso a base de Taqtica

​

Se ingresan los datos del candidato en la base de Taqtica del programa de OL en el cual se establece el estado del Amigo del Alma: vinculado, selección, escuela y retirado. 

 

A continuación se describen cada uno de los estados en mención: 

 

Vinculado: Amigos del Alma que cuentan con una oportunidad laboral con una de las empresas aliadas al programa.

 

Selección: Amigos del Alma que se encuentran en espera de una oportunidad laboral ya que cuentan con las habilidades necesarias para participar en procesos de selección.

 

Formación: Amigos del Alma que requieren continuar fortaleciendo habilidades socio-emocionales y que cuentan con el perfil para participar en el proceso de Escuela Best Buddies. También se encuentran ubicados Amigos del Alma quienes previamente tuvieron una oportunidad laboral y durante su proceso se presentaron dificultades y se evidencia la necesidad de participación de los mismos en el proceso de Escuela. 

 

Retirado: Se encuentran las personas que unilateralmente han decidido no hacer parte del Programa o que Best Buddies Colombia define que no continúan por faltas graves en su proceso laboral. También se encuentran los Amigos del Alma que presentan discapacidad psicosocial (evidenciada en el proceso de Selección). Cuenta con régimen especial o  interdicción. 

 

Creación de hoja de vida del AA:

El área de selección diligencia el formato de hoja de vida de cada Amigo del Alma que está listo para trabajar en donde se consigna la información evidenciada en la entrevista y el perfilamiento.

 

Apertura de carpeta y archivo de documentos:

Se ingresan los documentos del candidato al archivo digital (Drive archivoseleccion@bestbuddies.com.co) del Programa de Oportunidad Laboral. 

​

Selección en empresa

​

Levantamiento de perfil y generación de la vacante:

Desde el Área de Selección se realiza una visita a la empresa aliada o reunión virtual para el levantamiento de los posibles perfiles. En este punto, se hacen los ajustes razonables necesarios para el cargo bien sea un cargo nuevo o uno ya existente, y se establecen los requisitos y condiciones del mismo. Este proceso se hace en conjunto con la empresa y el Coordinador del Programa/Formación a cargo. En el caso de las empresas antiguas, esta informa sobre la generación una vacante al Coordinador del Programa/Formación y este a su vez, notifica al equipo de Selección de BBC.   Una vez se cuenta con la aprobación del perfil por parte de la empresa y de la Fundación se procede a llevar a cabo el proceso de selección del Amigo del Alma. 

 

Creación de cronograma del proceso de selección:

El área de selección crea un cronograma de actividades donde se definen las fechas de cumplimiento de todos los procesos, el cual es enviado a través de correo electrónico a las empresas con el fin de articular acciones en conjunto frente al proceso y conocer fechas de inicio y finalización de los mismos.

 

Búsqueda en base Taqtica:

El Área de Selección realiza la búsqueda de posibles candidatos en la base de datos de Taqtica BBC, teniendo en cuenta las habilidades específicas y condiciones del perfil del cargo.

 

Entrevista grupal:

Se realiza una entrevista grupal a los posibles candidatos donde se informa sobre la empresa, funciones, habilidades específicas y condiciones del cargo. En este momento, las personas toman la decisión de participar o no en el proceso de selección. Esto lo realiza el área de selección de BBC en conjunto con el Coordinador de Programa/Formación a cargo.

 

NOTA: Puede ser presencial o virtual

 

Selección de candidatos:

El área de selección, define a los candidatos que serán presentados en la empresa. Esto se realiza en conjunto con el Coordinador de Programa/Formación a cargo.

 

Selección en la empresa:

Los candidatos son presentados en la empresa para el respectivo proceso de selección, cuando lo solicitan se envían las hojas de vida previamente e informes de cada candidato. La empresa decide quien será la persona que cubrirá la vacante, Best Buddies Colombia acompaña a la empresa en el proceso de selección de los Amigos del Alma a ser vinculados, es decir que asesora tanto para el proceso de entrevista como de pruebas.

 

NOTA: Puede ser presencial o virtual

 

Contratación:

Desde el Área de Selección de la Fundación se acompaña el proceso de contratación del candidato en la empresa. Se lleva a cabo el respectivo seguimiento a la consecución de documentos requeridos e información acerca de la programación de estudios de seguridad y exámenes médicos. La contratación se realizará de acuerdo con el proceso de vinculación establecido por la empresa. 

 

Los tipos de contrato que generalmente han usado las empresas son los siguientes:

 

a). Contrato de trabajo: las empresas pueden contratar a los Amigos del Alma a través de cualquier contrato legal en Colombia, entre los que se realizan están: contrato directo a término fijo, contrato directo a término indefinido, contrato a través de temporal. Este tipo de contrato incluye prestaciones legales.

 

b). Contrato de aprendizaje SENA: las empresas pueden decidir patrocinar Amigos del Alma que están estudiando en el SENA como aprendices, en la alianza con BBC. El patrocinio es durante todo el año de estudio en la etapa lectiva y práctica. Tiene los mismos beneficios de cualquier aprendiz SENA.
 

Proceso de selección en las instituciones:

​

• Convocatoria:

​

Es un espacio donde las instituciones reúnen a las personas que se encuentran listas para comenzar el proceso de inclusión socio-laboral, donde asisten las familias y un representante del área de selección de la Fundación, para dar a conocer el Programa de Oportunidad Laboral, requisitos y documentación para el ingreso.

​

• Recepción de documentos

Luego de la reunión de convocatoria, las familias y candidatos al programa reúne la documentación requerida la entregan a la Fundación, previo aviso y aprobación de la institución.

 

• Entrevista individual y perfilamiento

​

Desde la Fundación se cita a los candidatos a entrevista con un acompañante, quien estará al tanto del proceso que se llevará a cabo con la PcDI. El objetivo de la entrevista y el perfilamiento es conocer gustos e interés del AA y verificar si se encuentra listo para el proceso de inclusión laboral. De lo contrario, se informará a la institución los aspectos a trabajar para ser postulado nuevamente.

​

• Definición del perfil laboral del candidato

​

De acuerdo a los gustos, intereses y resultados el proceso de entrevista y perfilamiento. 

 

• Ingreso a base de datos

​

Se ingresan los datos del  candidato a Taqtica para ser tenido en cuenta en los procesos de selección.

​

​

FASE 3. SENSIBILIZACIÓN 

Responsable: Fundación Best Buddies Colombia y empresa aliada

​

Charlas de sensibilización

​

Dirigidas a todos los colaboradores de la empresa, dando contexto y buscando romper paradigmas e imaginarios que tienen las personas sobre la Discapacidad Intelectual, además de generar confianza y tranquilidad respecto a la inclusión de las PcDI.

 

Igualmente se busca dar a conocer y sensibilizar a todo el personal sobre la iniciativa de la empresa en el programa de responsabilidad social invitando trabajadores de distintas empresas con Discapacidad Intelectual que cuentan su experiencia y cómo ha mejorado este proceso su calidad de vida y la de su familia. Finalmente se busca comprometer a todos con el programa pidiendo su apoyo para la adecuada adaptación de la PcDI.

 

Las sensibilizaciones se realizan antes del ingreso de la PcDI a la empresa, y así mismo se deben realizar periódicamente. Se pueden realizar de manera grupal o individual.

​

​

FASE 4. ACOMPAÑAMIENTO 

Responsable: Preparación Laboral y Coordinación

​

​

La capacitación de la PcDI se basa en una serie de estrategias y actividades planteadas por el preparador laboral en el plan de capacitación, el cual contiene el paso a paso de cada una de las funciones a desarrollar y temas relacionados con desarrollo de habilidades sociales y adaptación al entorno.

 

Etapas modelo mixto de acompañamiento:

Etapa 0: El Preparador Laboral debe hacer una capacitación en la empresa por un tiempo de 4 horas previa entrada el Amigo del Alma.

Etapa 1: Inicia los 15 primeros días tiempo completo presencial (120 horas)

Etapa 2: 1 mes, tres veces a la semana medio tiempo presencial (48 horas)

Etapa 3: los siguientes 4 meses y medio dos horas a la semana (36 horas) y del sexto mes en adelante 2 horas cada quince días, una vez virtual y otra presencial (24 horas). 

Para un total al año de 232 horas. El acompañamiento busca que los Amigos del Alma desarrollen la independencia necesaria para desempeñar con éxito sus funciones.

​

1. Evaluación de la PcDI en el puesto de trabajo
​

Preparación laboral realiza el seguimiento permanente y personalizado para garantizar la adaptación al cargo de las PcDI en la empresa.

 

Preparación laboral se apoya en:

​

  • Informe de diagnóstico laboral, se diligencia al inicio.

  • Informe individual de seguimiento laboral, se diligencia mensualmente.

  • Reporte de incidentes y novedades, se diligencia semanalmente.

​

2. Evaluación del desempeño por jefes inmediatos de la empresa
​

El Coordinador de Programa/Formación y el Preparador Laboral, realizarán las evaluaciones, tres veces al año en compañía del jefe inmediato. Estas evaluaciones permiten determinar los aspectos a trabajar con cada persona con respecto a su adaptación social en el entorno laboral y a la ejecución de las tareas correspondientes a su cargo.

 

La primera evaluación, se debe realizar culminado los 15 días de Full Time la cual es 360° y permite establecer el plan de acción de los Amigos del Alma.

 

La segunda y tercera se realizaran cada cuatro meses para hacer los ajustes correspondientes de acuerdo a las oportunidades de mejora del Amigo del Alma.

 

A partir del segundo año nos articulamos con las evaluaciones de cada empresa. Nuestra evaluación nos permite determinar los aspectos a trabajar con cada persona con respecto a su adaptación social en el entorno laboral y a la ejecución de las tareas correspondientes a su cargo.

​
3. Encuentros de Familiares
​

La Fundación Best Buddies Colombia desarrolla talleres dirigidos a las familias, los cuales buscan fortalecer aspectos relevantes en el proceso de adaptación laboral de las PcDI. Se realizan 2 veces en el año.

​

4. Encuentros de Amigos del Alma (PcDI)
​

A través de estos espacios, la Fundación aborda temas relacionados al crecimiento personal de las PcDI al ser incluidos laboralmente, como por ejemplo proyecto de vida, ahorro, entre otros. Estos encuentros se realizan 2 veces en el año.

​

5. Comités interinstitucionales
​

Permiten conocer la evolución de las PcDI y definir los planes de acción por parte de las instituciones para el fortalecimiento de las competencias y habilidades de las PcDI facilitando así su desempeño laboral. Estos se realizan cada 2 meses por el área de selección.

​
FASE 5. EVALUACIÓN 

Responsable: Preparación Laboral

​

Busca medir el proceso que ha tenido la PcDI frente a la vinculación laboral,  para ello se tienen establecidas distintas herramientas que permiten determinar los aspectos que han mejorado y los que se necesitan trabajar para lograr con éxito su proceso de vinculación a la empresa.

​

El Programa ha desarrollado indicadores cuantitativos y cualitativos de impacto. Estos indicadores los deben diligenciar Preparación Laboral y la Coordinación del Programa mensualmente.

 

​

Indicadores cuantitativos:

​

• Ingresos/retiros

• Sensibilizaciones

• Comités institucionales individuales

• Comité interinstitucional

• Encuentros de Amigos del Alma

• Encuentros de Familiares

• Incidentes/novedades

• Evaluación de desempeño

 

​

Indicadores cualitativos:

​

• Calidad de vida de las PcDI y su familia

• Beneficios percibidos por la empresa

• Cambios curriculares en instituciones educativas

• Estrategias pedagógicas para el trabajo

​

Alianza con el SENA

​

Para la Fundación Best Buddies Colombia es importante abrir oportunidades de trabajo para los jóvenes y también que las PcDI continúen con su proceso de formación y desarrollo. Con base en estos objetivos desarrollamos una alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con quien tenemos tres cursos de formación diseñados y adaptados para esta población:

 

  1. Auxiliar en almacenamiento empaque y embalaje de objetos en alianza con Alkosto

  2. Auxiliar logístico en eventos y servicios empresariales

  3. Técnico desarrollo de operaciones logísticas en cadena de abastecimiento

​

Objetivos específicos:

​

  • Formar a los jóvenes y desarrollar en ellos habilidades que les permitan ser productivos y acceder al mercado laboral.

  • Mediante la enseñanza y la práctica simultánea mejorar las competencias laborales de los jóvenes.

​

​
Nueva-Red-es.png
Sumario de estrategias

En este video te mostramos como funciona nuestro modelo de acompañamiento de Preparación Laboral

Banco de estrategias

​

El Banco de Estrategias es un espacio de constante construcción, donde compartimos nuestros saberes a nivel profesional y tenemos diferentes herramientas y estrategias para conocer y aplicar en los espacios de Preparación Laboral.

​

A continuación podrás conocer todos los detalles:

Reglamento interno de trabajo 
​

Conoce el documento completo:

Rol de los Preparadores Laborales

​

Dentro del programa de Oportunidad Laboral los preparadores laborales (PL)  tienen la tarea de reforzar y trabajar distintas competencias  que pueden ayudar a las PcDI a mejorar sus  habilidades socio-laborales. Para ello se tiene preestablecido un plan de acompañamiento en el puesto de trabajo, el cual se maneja de la siguiente manera:​

​

  • El acompañamiento busca que las PcDI desarrollen la independencia necesaria para desempeñar con éxito sus funciones.

​

Así mismo,  para iniciar con el trabajo de cada una de las competencias socio-laborales, el programa tiene preestablecido una malla de trabajo en donde se divide partir de cada una de las etapas de acompañamiento que se realiza con la PcDI, con la cual se buscará reforzar y trabajar distintas habilidades.


Te invitamos a dar clic en el ícono para que conozcas la malla de trabajo según las etapas de acompañamiento:

​

​

© Todos los derechos reservados. Este manual no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo aviso a la Fundación Best Buddies Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page